• Acerca de

CARÁCTER Estudio de Grafología

CARÁCTER Estudio de Grafología

Archivos mensuales: mayo 2016

LAS FIRMAS NO DEBEN SER ANALIZADAS AISLADAMENTE DEL TEXTO

09 Lunes May 2016

Posted by aduelo in Empresa, Grafología, Selección de Personal, Trabajo

≈ 2 comentarios

Etiquetas

candidatos, escribir a mano, grafología, Selección de Personal

La firma no es otra cosa que un elemento más que tenemos los grafólogos a la hora de analizar la personalidad de un sujeto.

A pesar de las insistencias de algunos que tratan de averiguar aspectos del carácter de una persona  teniendo única y exclusivamente como muestra una simple firma,  no es posible sin incurrir en graves errores técnicos que solo hace que desprestigiar la grafología en nuestro país.

Tal y como expresa la prestigiosa grafóloga francesa C. Colo en su libro Tratado de Grafología, la firma -marca, huella, manifestación de la identidad, decir ‘yo existo’-  tiene un doble estatuto como signo de identidad y validación. Compromete la responsabilidad del firmante frente a la ley y la sociedad, aunque no solo compromete en el aspecto jurídico, sino también protege los  derechos del firmante.

Asimismo, nos indica que la firma evoca lo que es la persona, lo que no quiere ser y lo que querría ser, condensación de lo que el hombre siente o quiere ser en relación consigo mismo y en relación a los otros,  y expone que la firma es representativa de:

  • Una herencia cultural y una historia personal.
  • Un sentimiento que cada uno tiene de lo que él vale, tanto sociales como a su propia escala de valores.
  • Una representatividad social y profesional (de acuerdo o no con la imagen que cada uno tiene de sí mismo).
  • Un proyecto: esperanzas, perspectivas, aspiraciones, ambiciones.

Si tenemos en cuenta que Francia es el país por excelencia donde más se ha investigado sobre la Grafología, no debemos separar nunca la firma del texto a la hora de realizar un análisis, si no queremos enjuiciar a una persona sin fundamentos, sabiendo que la firma convalida el texto y que su homogeneidad con él  es lo más importante.

Así también,  Florence Lièvre, en la revista nº 177 de La Graphologie, nos indica la importancia de esta unión,  cuyo significado entonces será bien distinto dependiendo de:

  • La posición de la firma en el espacio de la hoja y en relación al texto (izda, dcha, centrada, cerca, lejos o tocando al texto).
  • El tamaño de la firma en sí misma y en relación al texto.
  • La estructura dinámica de la firma en sí misma y en relación al texto.
  • Contenido de la firma: la relación al nombre.IMG_3126IMG_0604ElenaSin título1Sin título

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • mayo 2019
  • marzo 2018
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014

Categorías

  • Colegios
  • Empresa
  • Escuelas
  • Grafología
  • Infantil
  • Judicial
  • Madres/Padres
  • Selección de Personal
  • Sin categoría
  • Trabajo

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.